La Dirección General de Espectáculos Públicos, Radio y Televisión envió reiteradas cartas para pedirle a Salvador Alas, entonces director de Radio Scan, que autoregularan su vocabulario durante las emisiones radiales, pues por vacios de ley no podían imponer sanciones.
DAVID BERNAL - (@bernalpiche)
La Choly, el programa matutino de Radio Scan, fue el programa que más expresiones violentas, discriminativas y vulgares que vulneran los derechos de la niñez, la adolescencia y la mujer emitió entre junio de 2011 y junio de 2016, exactamente 37,411, según un conteo realizado por la Dirección General de Espectáculos Públicos, Radio y Televisión del Ministerio de Gobernación.
La citada Dirección es la encargada de monitorear los contenidos de medios de comunicación a nivel nacional, entre ellos los principales programas transmiten las radioemisoras salvadoreñas. Y parte de ese seguimiento consiste en registrar el tipo de vocabulario que se ocupa en dichos programas.
La Oficina de Información y Respuesta del Ministerio de Gobernación elaboró y compartió, gracias a una solicitud de acceso a la información pública, un informe de todas las evaluaciones realizadas a las radios salvadoreñas entre 2011 y 2016 y en él destaca las calificaciones negativas que constantemente recibía Radio Scan y La Choly.
“De manera atenta envío a usted informes de monitoreos realizados al programa ‘La Choly’, comprendidos entre el 3 y el 11 de marzo del presente año, el cual continúa comunicando contenidos inadecuados o nocivos para el desarrollo y formación de niños, niñas y adolescentes, así como la utilización de publicidad sexista”, manifestó Meybell Torres, directora de Espectáculos Públicos, Radio y Televisión, en una carta enviada al director de Radio Scan el 12 de marzo de 2015, el señor Salvador Alas.
Alas también es uno de los locutores del programa La Choly y es considerado una de las figuras más reconocidas de la radio a nivel nacional. Con el tiempo su popularidad creció y en 2019 llegó a un cargo de funcionario público al ser nombrado comisionado presidencial para proyectos de juventud por el presidente Nayib Bukele, en el cual actualmente se mantiene.
2015, EL AÑO MÁS CUESTIONADO
Los informes a los que Torres hacía referencia en una de las misivas enviadas a Salvador Alas consisten en fichas elaboradas por los técnicos de la Dirección de Espectáculos Públicos, Radio y Televisión. En la ficha se hace constar el nombre del programa escuchado, la fecha del monitoreo, el horario, el locutor y el nombre y firma del técnico responsable.
Esta que pueden ver a continuación es una ficha de monitoreo realizada a la emisión de La Choly correspondiente al 11 de marzo de 2015:
Pese a los llamados de atención, Alas y el resto de locutores de La Choly mantuvieron el tono característico del programa. Incluso en algunas emisiones hacían referencias a las cartas que recibían por parte de Gobernación y aunque decían que intentaban regularse, el 2015 fue el año en el que más violentaron la Ley de Protección Integral para la Niñez y la Adolescencia (LEPINA) y la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres (LEIV), con un total de 11,267 expresiones violentas, discriminativas y vulgares dichas al aire.
La cantidad de violaciones a la LEPINA y la LEIV cometidas por La Choly entre 2011 y 2016 superan con creces al resto de programas evaluados por la Dirección en el mismo período de tiempo, pues todos juntos suman 10,487 expresiones de violencia.
Y la cantidad podría incluso ser más grande, pues los técnicos de la Dirección de Espectáculos Públicos, Radio y Televisión no tienen la capacidad para monitorear los programas todos los días ni durante toda su duración. Elijen días y horarios al azar debido a que son pocos y la demandas es mucha.
Al hacer clic en la imagen de abajo podrán ver el cuadro completo en Excel que extendió la Dirección General de Espectáculos Públicos, Radio y Televisión gracias a una solicitud de información pública realizada en 2016. Pueden ver el conteo año por año al programa de La Choly y otros de la radiodifusión nacional:
En El Salvador tampoco hay una Ley de Espectáculos Públicos, Radio y Televisión, por lo cual no se pueden poner sanciones a programas o medios de comunicación que transgredan la LEPINA y la LEIV. El Ministerio de Gobernación sostiene en su página web que las funciones de la Dirección de Espectáculos Públicos, Radio y Televisión no incluyen la de sancionar, como se puede ver en este enlace.
Actualmente hay una iniciativa de Ley en la Asamblea Legislativa que busca cambiar ese vacío. Pueden consultar esa propuesta acá.
LA CHOLY AHORA ES TENDENCIA
Hoy, cuatro años después de las últimas estadísticas reveladas por Gobernación, Salvador Alas ostenta un cargo en el gobierno de Nayib Bukele y actualmente es tendencia en Twitter debido a la solicitud que un grupo de ciudadanos realiza en redes sociales con la etiqueta #CholyRenuncia, pues consideran que el locutor radial no cumple con los requisitos para ser funcionario.
Alas había cosechado una amistad con Bukele desde que este último era alcalde de San Salvador. El político era un invitado asiduo a su programa, tal como constantan varios vídeos en la web y redes sociales. Incluso participaron juntos en “retos” durante las vacaciones agostinas que obtenían un gran “rating” en redes sociales, como este de elaborar elotes locos en agosto de 2016 (de clic acá para ver el vídeo).
Como respuesta a las críticas, Alas respondió esta semana con un comunicado en redes sociales en el que asegura que no renunciará y que su trabajo como comisionado presidencial para proyectos de juventud no tiene nada que ver con su pasado, aunque los datos de los monitoreos en poder de Gobernación lo dejen mal posicionado.
Además de su cargo como comisionado presidencial, Alas también se mantiene como locutor en el programa La Choly. También hace contenido en sus redes sociales, como este de mayo de 2019 en el que mandó un mensaje a los diputados de la Asamblea Legislativa. En la producción el ahora político finge hablar en árabe y ocupa un traductor y un supuesto intérprete de señas: